El CEO de Netflix, Ted Sarandos, ha proclamado audazmente que el gigante de la transmisión está "salvando a Hollywood", lo que sugiere que la experiencia tradicional de ir al cine se está volviendo anticuada para la mayoría de los espectadores. Hablando en la cumbre de la época100, Sarandos defendió el papel de Netflix en medio de un telón de fondo de desplazamiento de locales de producción lejos de Los Ángeles, la reducción de ventanas teatrales y la disminución de la satisfacción de la audiencia con las visitas al cine. A pesar de estos desafíos, Sarandos sigue convencido de que el enfoque de Netflix en las preferencias de los consumidores lo posiciona como el salvador de la industria. "No, estamos ahorrando a Hollywood", declaró a los asistentes, enfatizando que Netflix es "una compañía muy centrada en el consumidor" dedicada a entregar contenido de la manera más conveniente para los espectadores.
Al dirigirse a la caída en los recibos de taquilla, Sarandos planteó una pregunta retórica para la audiencia: "¿Qué está tratando de decirnos el consumidor?" Su respuesta fue clara: "que les gustaría ver películas en casa". Si bien reconoció su aprecio personal por el teatro, lo atenuó al afirmar: "Creo que es una idea anticuada, para la mayoría de las personas. No para todos". Dichas vistas se alinean bien con el modelo de negocio de Netflix, que prospera en la promoción de la transmisión sobre el cine tradicional.
Las luchas dentro de Hollywood no son secretos, con películas orientadas a la familia como "Inside Out 2" y adaptaciones como "una película de Minecraft" que ayudan a mantener a la industria, mientras que incluso los éxitos de taquilla confiables de Marvel se han vuelto menos predecibles en su éxito.
El debate sobre la relevancia de las visitas de cine continúa. El año pasado, el actor Willem Dafoe lamentó el cambio de los cines, señalando una pérdida significativa en la experiencia comunitaria y atenta que proporcionan los cines. "Lo cual es trágico, porque el tipo de atención que la gente presta en casa no es lo mismo", comentó Dafoe. Destacó el aspecto social de la cine, que fomenta la discusión y el compromiso de una manera que la visualización casual en el hogar no lo hace.
En 2022, el cineasta Steven Soderbergh intervino en el futuro de los cines, reconociendo su atractivo duradero pero enfatizando la importancia de atraer al público más joven para mantener la tradición cinematográfica. "Creo que la gente todavía quiere salir", señaló Soderbergh, subrayando el encanto único del cine como destino. Él cree que el futuro depende de involucrar al público mayor y mejorar la programación para mantener la experiencia teatral vibrante, independiente del momento entre los lanzamientos teatrales y del hogar.