
Los recientes anuncios de nuevos juegos de lucha han devuelto el protagonismo a los luchadores de etiquetas. Descubre las últimas novedades, por qué ahora es el momento ideal para su resurgimiento y qué hace que estos juegos destaquen.
El sorprendente resurgir de los juegos de lucha

La comunidad de los juegos de lucha anhela contenido fresco en medio de un periodo mediocre para el género.
Tekken 8 ha tenido que lidiar con una escasa participación en las redes sociales y con controvertidas decisiones de equilibrio motivadas por los métodos de recopilación de datos del desarrollador. NetherRealm parece haber desviado la atención de Mortal Kombat 1 tras su Definitive Edition, dejando a los fans con ganas de más. Guilty Gear Strive sigue siendo una presencia estable en el sector de los juegos de lucha en 2D, pero Fatal Fury ha tenido un bajo rendimiento comercial a pesar de las críticas positivas. La última temporada de Street Fighter 6 ha decepcionado, con cambios mínimos en la jugabilidad y la cosmética respecto a su predecesor.
El panorama actual de los juegos de lucha está estancado y los grandes títulos no consiguen entusiasmar. Los jugadores se adaptan al statu quo o recurren a juegos menos conocidos para divertirse. Aunque el género no está muerto, le cuesta cautivar al público, y la negatividad de las comunidades de jugadores populares no hace más que agravar el problema.

El género necesita un cambio audaz y caótico para contrarrestar la oferta actual. Marvel Games se ha asociado con Arc System Works para crear un nuevo juego de lucha, junto con el próximo juego de lucha de Invincible, del equipo responsable de Killer Instinct (2021). Riot también ha dado a conocer las novedades de su esperado 2XKO, mientras que el juego de lucha Hunter x Hunter está generando una expectación sin precedentes.
Como entusiasta de los juegos de lucha, estoy encantado con este cambio. El caos enérgico de los tag fighters, con sus intrincadas configuraciones y combos devastadores, ofrece una experiencia inigualable en comparación con los juegos de lucha tradicionales. Pero, ¿por qué regresan ahora los luchadores de etiquetas?
Un regreso largamente esperado

Los tag fighters han estado en declive desde el lanzamiento en 2018 de Dragon Ball FighterZ (DBFZ), que puso el listón muy alto para el subgénero. Pocos tag fighters desde entonces han igualado su impacto, con Ultimate Marvel vs. Capcom 3 (UMvC3) aún considerado como el pináculo del género.
El análisis de la historia reciente del subgénero revela una falta de títulos destacados. Marvel vs. Capcom Infinite, la continuación de UMvC3, tuvo que hacer frente a las críticas por sus pobres gráficos y su decepcionante plantel de jugadores. Otros títulos como BlazBlue: Cross Tag Battle, Skullgirls y Power Rangers: Battle for the Grid tuvieron dificultades para imponerse, a menudo debido a sus IP de nicho o a mecánicas de juego menos accesibles.
Dominar el caos

En los juegos de lucha por turnos, los equipos suelen estar formados por dos o tres personajes por jugador, lo que ofrece un plantel más amplio y mecánicas únicas como las "asistencias", en las que personajes fuera de la pantalla ayudan al luchador activo. Esto los distingue de juegos como King of Fighters, que cuentan con equipos pero carecen de mecánicas de asistencia.

El atractivo de los juegos de lucha radica en su profundidad, que obliga a los jugadores a buscar la sinergia entre los personajes para triunfar. Un buen ejemplo es el legendario equipo de Morrigan Aensland, Doctor Doom y Vergil en UMvC3, popularizado por Christopher "ChrisG" Gonzales. La destreza de Morrigan en la zonificación, las asistencias de presión de Doctor Doom y el potencial de remontada de Vergil con X-Factor convirtieron a este equipo en una potencia.

Otros equipos notables, como Zero May Cry (Zero, Dante, Vergil) y MDP (Magneto, Doctor Doom, Phoenix), muestran una sinergia similar. Incluso equipos menos convencionales, como el del Capitán América, Phoenix Wright y el Doctor Extraño, de Javier "IHeartJustice" Funes-Morales, o el de Tron Bonne, Thor y She-Hulk, de Genki "ABEGEN" Abe, demuestran el potencial creativo del subgénero. Estos equipos aprovechan las fortalezas únicas de sus personajes, fomentando la experimentación y la innovación.
Este diseño fomenta una creatividad sin límites, convirtiendo a los luchadores en un campo de juego en el que los jugadores pueden explorar infinitas posibilidades estratégicas.
Nuevos contendientes entran en la arena

Cuatro luchadores muy esperados están a punto de redefinir el género, ya sea por su reciente anuncio o por su inminente lanzamiento.
2XKO

Anunciado en 2024 pero en desarrollo desde 2016, 2XKO es un juego gratuito de lucha 2v2 basado en League of Legends. Con especiales de un solo botón y campeones icónicos, su objetivo es combinar la accesibilidad con la profundidad de la lucha de etiquetas. A pesar de su fuerte IP y potencial esports, la falta de una fecha de lanzamiento confirmada ha frustrado a los fans ansiosos por su debut.
Hunter x Hunter NEN IMPACT

Previsto para el 17 de julio de 2025 para PC (Steam), PlayStation 5 y Nintendo Switch, este juego de lucha 3v3 se basa en el manga Hunter x Hunter. Los jugadores formarán equipos de personajes con habilidades únicas, utilizando mecánicas de tag clásicas como asistencias y supercombos. Desarrollado por el equipo detrás de Ultimate Marvel vs. Capcom 3, promete un juego rápido y caótico con una intrincada sinergia de equipo, aumentando las expectativas de interacciones explosivas y estrategias creativas.