En medio de despidos generalizados en la industria, cierres de estudios y fondos cada vez más reducidos, el sector de los videojuegos ha enfrentado desafíos sin precedentes. Enrique Fuentes, CEO y cofundador de Teravision Games, experimentó esta turbulencia de primera mano tras el lanzamiento de Killer Klowns From Outer Space, un juego de terror asimétrico adaptado de la película de culto de 1988. A pesar de la recepción positiva (IGN le otorgó un 7/10, elogiando su recreación fiel del encanto kitsch de la película) y los tráilers virales, el estudio pronto enfrentó las duras realidades que afectan a los desarrolladores en 2024.
"La desaceleración de la industria hizo que asegurar nuestro próximo proyecto fuera inesperadamente difícil", admite Fuentes, cuyo estudio ha colaborado previamente con Disney, Nickelodeon y Xbox.
Ante la disminución de oportunidades, los desarrolladores veteranos de Teravision, con dos décadas de experiencia en la industria, optaron por una solución poco convencional: desarrollar dentro del ecosistema de Fortnite. Su apuesta dio frutos, con tres exitosos títulos de Unreal Engine for Fortnite (UEFN) lanzados en un año. Su proyecto más reciente, que se estrena hoy, utiliza el paquete de contenido oficial de The Walking Dead agregado recientemente a UEFN.

Desarrollado en asociación con Skybound Entertainment (cofundado por Robert Kirkman, creador de The Walking Dead), Courtyard King reinventa la arena de combate carcelaria como una experiencia PvPvE "King of the Hill". Los jugadores luchan contra oponentes humanos y zombis NPC utilizando modelos auténticos de personajes como Rick Grimes, Negan y Daryl Dixon. Más allá de los recursos, el equipo de guionistas de Skybound colaboró directamente en elementos narrativos, un hito en producciones de UEFN.
"Antes trabajábamos en proyectos de varios años como Killer Klowns", señala Fuentes. "UEFN nos permite entregar experiencias completas en semanas, un cambio radical en estos tiempos desafiantes".
La trayectoria del estudio resalta la creciente importancia del Contenido Generado por Usuarios (UGC) profesional. Mientras plataformas como Roblox popularizaron creaciones de jugadores, las herramientas UEFN de Fortnite han permitido a estudios como Teravision producir experiencias pulidas rápidamente. Su serie roguelike de disparos Havoc Hotel demuestra este potencial, con su tercera entrega entre los modos más jugados de Fortnite.

El diseñador de juegos Martín Rodríguez explica su ventaja: "Provenimos del desarrollo en Unreal Engine, lo que hizo la adaptación a UEFN fluida. Los flujos de trabajo optimizados nos permiten enfocarnos en innovación, no en obstáculos técnicos". Esta eficiencia permitió prototipar rápidamente conceptos novedosos que desafían los paradigmas tradicionales del diseño de juegos.
El director creativo LD Zambrano observa comportamientos únicos en los jugadores: "UEFN crea espacios de juego, no competencias estructuradas. Como en los juegos del recreo, los jugadores inventan su propia diversión dentro de nuestros marcos". Esta filosofía se manifiesta en la estructura infinita de Courtyard King, donde los jugadores pueden cambiar de equipo durante la partida, creando traiciones dramáticas dignas del material original.

Para estudios independientes que navegan el clima actual de la industria, Fuentes ve a UEFN como un salvavidas: "Este modelo nos permite mantener un equipo de 80 personas con riesgo manejable. Donde los ciclos de desarrollo de tres años se volvieron imposibles, ahora prototipamos, probamos y lanzamos en meses". Mientras se agotan las fuentes tradicionales de financiamiento, enfoques ágiles como este podrían definir el próximo capítulo de los videojuegos, demostrando que incluso en el apocalipsis zombi de la industria en 2024, los sobrevivientes innovadores siempre encontrarán un camino.